Costa Rica, pequeño país de América Central, bordeado por Nicaragua al norte y Panamá al sureste, es el punto de unión de las dos Américas. Solamente 320 Km separan la costa pacífica de la costa Caribe, en los que existe una concentración insuperable de naturaleza, formándose de cada lado de la cadena de montañas volcánicas y volcanes activos de la cordillera central una verdadera columna vertebral del país.
De un lado, la costa caribeña y su mezcla de canales, manglares, playas cortas, arrecifes de corales protegidos… Del otro lado, la costa pacífica, con las playas grandes en el norte, acentuadas por proyectos de construcción, y la salvaje península de Osa al sur, donde se encuentra la mitad de la biodiversidad del país.
Su localización geográfica, sus cordilleras, montañas y valles, la influencia de dos océanos en tan poco espacio, componen considerables microclimas que orquestan espacios totalmente únicos y solitarios de Bosque Tropical Seco y Bosque Tropical Húmedo, zonas áridas y zonas lluviosas… Desde hace unos años, el cambio del clima ha modificado ciertas regiones, con lluvias más fuertes e intensas y veranos más secos.
Costa Rica representa sólo un 0.03% del planeta, y 5 % de la biodiversidad mundial, 25% del territorio está protegido y las áreas de bosque van en aumento.
Es el puente biológico entre América del Norte y América del Sur, permitiendo a las especies de estas dos masas continentales encontrarse… a nosotros observar jaguares, coyotes y mapaches originarios del Norte, así como monos, perezosos y oposums originarios del Sur. Un paraíso donde se juntan 12.000 especies de plantas, 860 especies de aves, miles de mariposas, más de 160 mamíferos y numerosos peses de agua dulce o de mar…