Region
Turrialba, quinto cantón de la provincia de Cartago, se ubica entre el área de conservación de la cordillera Volcánica Central y el parque Internacional de la Amistad. Su población actual es de aproximadamente 70.000 habitantes, y la ciudad de Turrialba, a 24 Km del volcán del mismo nombre, cabecera del cantón, tiene aproximadamente 35.000 habitantes.
Vastos bosques tropicales maduros, valles extensos y áreas quebradas fértiles están acentuados por las actividades agrícolas locales como café, caña de azúcar, pejibaye o frutales; paisaje invitado a modificarse por las amenazas crecientes de la agricultura familiar local (problemas de precios y comercialización principalmente).
La región lleva el mismo nombre que el Volcán «Torre Alba» como llamaron los españoles al Volcán Turrialba (3.339 metros de altitud) por las columnas altísimas de vapor de agua que lanzaba, y que vuelve a lanzar desde algunos años, como torres blancas o albas encima de su montaña. Cuenta con un área protegida donde 1.256 ha fueron declaradas como parque nacional desde 1955.
Images del volcán en el sitio Ovsicori – Videos del volcán en el sitio Ovsicor
Cuenta con otros atractivos turísticos como el Monumento Nacional de Guayabo, uno de los sitios arqueológicos que representa el más alto nivel de desarrollo socio cultural de las sociedades prehispánicas del país. El sitio (233 hectáreas) fue declarado patrimonio arqueológico nacional desde 1973 y posteriormente patrimonio arqueológico mundial.
También Turrialba es reconocida por sus famosos ríos: el Rio Reventazón, uno de los ríos más importantes de Costa Rica, con 152 Km de largo y un potencial hidroeléctrico ya aprovechado, y el Rio Pacuare, río todavía muy virgen, internacionalmente reconocido como sitio de rafting y otros deportes acuáticos.
Existen otros ríos de gran belleza en el cantón de Turrialba como el río Pejibaye. Vale la pena descubrir este afluente de importancia del Reventazón, ya sea para bañarse como para descubrir a su orilla enormes grietas abiertas entre las montañas, bosques de árboles gigantescos, ríos pequeños, fincas y pueblos pequeños.